miércoles, 16 de julio de 2025

VIDEO MARXISMO JURÍDICO

MARXISMO JURÍDICO

 Este video explica de forma clara qué es el marxismo, una teoría política, económica y social basada en las ideas de Karl Marx y Friedrich Engels. Tiene un enfoque práctico que puede enriquecer tu blog porque ofrece un marco histórico, conceptos clave como el materialismo histórico, la lucha de clases y la alienación, elementos fundamentales para analizar críticamente el derecho desde una perspectiva marxista.

Su relevancia para el blog radica en que complementa el análisis de corrientes como el realismo jurídico o el naturalismo, aportando una visión más amplia del derecho como reflejo de las relaciones de poder y estructuras sociales. Además, coincide con ejemplos de escenas de la película Argentina, 1985, donde se critica la desigualdad institucional y cómo el derecho puede reproducir o desafiar el status quo.




POSITIVISMO JURÍDICO

 VIDEO POSITIVISMO JURÍDICO


Es especialmente valioso para el blog porque permite relacionar los conceptos teóricos del derecho con la experiencia práctica y crítica del sistema penal. Zaffaroni expone ideas clave sobre el garantismo penal, los límites del poder punitivo del Estado y la función del derecho en la protección de los derechos humanos. Esto guarda relación directa con las corrientes filosóficas que se han trabajado en el blog, como el positivismo, el naturalismo y el realismo jurídico, ya que cuestiona cómo se aplica el derecho y quién lo interpreta. Además, promueve una visión crítica del derecho desde una perspectiva latinoamericana, lo que enriquece el debate sobre justicia, legalidad y el papel del derecho en contextos de desigualdad y violencia estructural.


REPORTE DE LECTURA

 Reporte de lectura relacionado con las corrientes filosóficas

Este trabajo representa una lectura titulada “Filosofía del derecho y teoría del derecho y la ilusión científica”. Se elaboraron actividades para reforzar el conocimiento sobre dichos temas, permitiendo una mejor comprensión de los conceptos tratados y su aplicación en el análisis jurídico y filosófico del derecho.


Visita al "Edificio de los Sueños"

A continuación, se comparten puntos de vista sobre una visita realizada a la zona centro de Ciudad Juárez, en la que se recorrieron distintos lugares y se reflexionó acerca del movimiento social y el pensamiento jurídico, a la luz del material visto en la clase de Filosofía del Derecho. Durante el recorrido, se cuestionaron distintos aspectos del entorno, vinculándolos con las corrientes filosóficas del derecho, los conceptos de justicia, orden, legalidad y transformación social.

https://alumnosuacj-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/al210628_alumnos_uacj_mx/EW9-B6orwhJCvadQ1CsotBMBqppahHyOQVTxhaux_zzWdQ?e=NP1Dvr

https://alumnosuacj-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/al210628_alumnos_uacj_mx/EduCrTc2BzBOgQb5LuK5WK8Bxld1sYuP-LRwuTjq6RL-9Q?e=JxZVgs



TRABAJO MARXISMO JURÍDICO

 

MARXISMO JURÍDICO (Argentina, 1985)

Este trabajo presenta una lectura desde el marxismo jurídico aplicada a la película Argentina, 1985. A través de escenas clave, se analizará cómo el sistema jurídico puede actuar como instrumento de dominación de clase, reproduciendo estructuras de poder que protegen a quienes están en el control del aparato estatal y militar. Se abordarán momentos donde el derecho parece estar al servicio del poder establecido, y cómo los juicios retratados en la película intentan romper con esa lógica.

Incluir esta visión en el blog es importante porque permite comprender el derecho no solo como norma o valor, sino como parte de una estructura social y económica más amplia. El enfoque marxista invita a cuestionar el origen y el uso del derecho dentro de contextos históricos concretos, como la dictadura argentina, y a reflexionar sobre cómo este puede ser utilizado tanto para oprimir como para transformar la realidad. Esta perspectiva crítica complementa las demás corrientes abordadas en el blog y abre paso a debates más amplios sobre justicia, poder y sociedad.

https://alumnosuacj-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/al210628_alumnos_uacj_mx/EdUrS_ftw6lFq6cqXabOSqgB8SKZz91JZZ424-ilaw74MQ?e=ZyluFC 



TRABAJO NATURALISMO JURÍDICO

 

NATURALISMO JURÍDICO (Argentina, 1985)

En este trabajo se analizará el naturalismo jurídico a través de escenas de la película Argentina, 1985, en las que se plantea que el derecho debe estar guiado por valores superiores como la justicia, la dignidad humana y los derechos fundamentales. Se reflexionará sobre momentos clave en los que los personajes actúan no solo conforme a la ley, sino también a lo que consideran moralmente justo.

Este enfoque es valioso para el blog, ya que ayuda a entender cómo el derecho, desde la visión iusnaturalista, no puede separarse de la ética y de los principios universales. La película muestra cómo, en contextos de violencia institucional y represión, el derecho positivo puede fallar, pero los actores jurídicos pueden apelar a la justicia natural para buscar la verdad y la reparación. Esto enriquece el análisis filosófico al poner en diálogo la ley con la moral, lo cual resulta fundamental para quienes estudian y aplican el derecho desde una perspectiva crítica y humanista.

https://alumnosuacj-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/al210628_alumnos_uacj_mx/Eda4m0rZk_FNs4hHB0vrrT0B7EsqHMoT5iw4v7QKr8cI9g?e=fPraGA



TRABAJO REALISMO JURÍDICO

 

REALISMO JURÍDICO (Argentina, 1985)

En este trabajo se abordará el realismo jurídico y cómo esta corriente se refleja en la película Argentina, 1985, mediante escenas y situaciones en las que el derecho no solo se presenta como un conjunto de normas, sino como una práctica concreta influida por factores sociales, políticos y humanos. El análisis se centrará en momentos donde las decisiones judiciales dependen más de las circunstancias reales y del contexto, que de la ley escrita.

Este enfoque es importante para el blog porque permite mostrar que el derecho no siempre se aplica de forma automática, sino que puede depender de cómo los jueces, fiscales y actores jurídicos interpretan y aplican las normas en situaciones concretas. A través de escenas de la película, se demuestra cómo el derecho puede estar más relacionado con la realidad efectiva del poder judicial que con la letra fría de la ley, lo que ayuda a comprender mejor esta corriente desde un punto de vista práctico y visual.

https://alumnosuacj-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/al210628_alumnos_uacj_mx/EVu__TPY9PJFtzW14Zy9x78Bm1ynLd2sT6H74H4rLgqEvw?e=qiWdF3



VIDEO MARXISMO JURÍDICO

MARXISMO JURÍDICO  Este video explica de forma clara qué es el marxismo, una teoría política, económica y social basada en las ideas de Karl...